En el mundo laboral actual, donde las titulaciones y habilidades técnicas ya no son suficientes para destacar, las soft skills (habilidades blandas) se han convertido en un factor diferencial clave. Estas habilidades transversales no solo son esenciales en el ámbito profesional, sino que también influyen profundamente en el crecimiento personal y la calidad de nuestras relaciones. Aquí es donde el método Hakomi se convierte en una herramienta poderosa para potenciar estas competencias, fomentando el autoconocimiento, la empatía y la resiliencia.
¿Qué Son las Soft Skills?
Las soft skills son aquellas habilidades interpersonales y emocionales que permiten interactuar de manera efectiva con los demás, adaptarse a los cambios y resolver problemas de forma creativa. Estas competencias incluyen la inteligencia emocional, el liderazgo, la gestión del cambio, la creatividad y la resolución de conflictos.
Mientras que las habilidades técnicas nos permiten desempeñar tareas específicas, las soft skills nos ayudan a navegar los entornos de trabajo, liderar equipos, comunicarnos eficazmente y resolver tensiones de forma constructiva.
Es por ello la importancia cada vez mayor de las Soft Skills en el Entorno Laboral
“Las habilidades blandas te hacen destacar, las técnicas te consiguen el trabajo, pero las blandas te hacen crecer.” – Warren Buffett.
En un mercado laboral cada vez más competitivo y cambiante, las empresas buscan profesionales capaces de adaptarse, colaborar y liderar. Las soft skills facilitan la construcción de equipos cohesionados, la innovación y la capacidad de afrontar situaciones de incertidumbre con éxito.
Muchas de las formaciones actuales se dan cuenta de la carencia en las habilidades de los terapeutas. Tienen muy buena técnica, pero carecen de soft skills y es por ello que se ofrecen cursos y formaciones específicas para aprender a desarrollar estas habilidades. Ya en mis inicios empresariales, en juntas directivas se enfocaban las relaciones humanas por este nuevo paradigma.
¿Podemos realmente estar con otras personas sin estas habilidades? ¿Puede un médico o un profesor ejercer sin desarrollar las soft skills? Seguramente te das cuenta de que, cuando vas al médico y notas que no te mira, que sientes su falta de humanidad, hay algo en ti que no se siente bien. Buscamos gestores, médicos y terapeutas que sepan ser humanos y tengan habilidades para acompañarnos más allá de la técnica aprendida. ¿Podemos sumar?
Hakomi: El Puente hacia el Desarrollo de Soft Skills
El método Hakomi, una terapia centrada en la mindfulness y la no-violencia, es una herramienta excepcional para desarrollar y fortalecer las soft skills. A través de la exploración interna, la autoobservación y el trabajo con patrones inconscientes, Hakomi permite desbloquear habilidades esenciales para el ámbito profesional. Te describo las Soft Skills y cómo Hakomi puede ayudarte en cada una de ellas.
- Inteligencia Emocional: Hakomi facilita la conexión con nuestras emociones y la comprensión de las emociones ajenas. Al practicar la atención plena, aprendemos a regular nuestras respuestas emocionales, lo que mejora nuestras habilidades de comunicación, gestión del estrés y empatía.
- Liderazgo y Gestión de Equipos: El liderazgo consciente es uno de los pilares de Hakomi. Esta práctica ayuda a los líderes a estar presentes, comunicarse de forma auténtica y liderar desde la calma, inspirando confianza y generando entornos de trabajo seguros y colaborativos.
«El poder es la capacidad de crear un efecto o de generar una influencia. Es lo que nos permite hacer cosas, generar cambios.» – Cedar Barstow, autora de Right Use of Power.
- Resolución de Conflictos: En Hakomi, se fomenta la escucha profunda y la comprensión de las necesidades subyacentes. Esta habilidad es crucial para abordar y resolver conflictos en el ámbito laboral, facilitando acuerdos desde una posición de respeto y empatía.
- Creatividad: Hakomi nos invita a explorar nuevas formas de ver el mundo y a liberarnos de patrones rígidos, lo que potencia el pensamiento creativo y la capacidad de encontrar soluciones innovadoras a problemas complejos.
- Gestión del Cambio y Adaptabilidad: El método enseña a aceptar y fluir con los cambios, reduciendo la resistencia y fomentando una actitud abierta ante la incertidumbre. Esto es vital en un entorno profesional donde la adaptabilidad es clave para el éxito.
«Permitir que la incertidumbre exista sin luchar contra ella es el principio de la verdadera paz.» – Thich Nhat Hanh
Apúntate a Desarrollar Soft Skills en Nuestras Prácticas Mensuales Online
«La práctica es un maestro excepcional.» – Plinio el Joven.
En nuestro entorno de prácticas mensuales, aplicamos el método Hakomi para potenciar y desarrollar estas soft skills de forma continua. Las habilidades se aprenden a base de práctica, promoviendo un cambio profundo en ti. No es conocimiento externo, es florecer desde dentro, no aprobando un examen sino probandote a ti mismo en cada experiencia y desafío. Estas prácticas no solo enriquecen el crecimiento personal, sino que fortalecen la capacidad de estar presente y responder de forma auténtica y humana en cualquier ámbito profesional. A través de ejercicios vivenciales, dinámicas de grupo y exploración personal, los participantes profundizan en:
- Autoconocimiento y regulación emocional.
- Comunicación consciente y empática.
- Resolución de conflictos en entornos seguros.
- Liderazgo desde la presencia y el acompañamiento.
- Capacidad de adaptación y gestión del cambio.
Os hablo ahora desde Mi Experiencia Personal… Las habilidades adquiridas en Hakomi, en el conocimiento del lenguaje corporal, emocional y mental, me han aportado una manera más auténtica de comunicarme. Ahora confío no solo en el currículum aprendido, fácilmente sustituible por una IA, sino en habilidades que solo yo puedo ofrecer. La Inteligencia Artificial puede ser una herramienta valiosa en el ámbito terapéutico y en el desarrollo de soft skills, sirviendo como apoyo y guía, pero nunca sustituyendo la experiencia humana de conexión, presencia y empatía. La IA puede facilitar recursos, pero el verdadero crecimiento se da en el acompañamiento humano y la práctica consciente.
«La inteligencia artificial es más peligrosa cuando se combina con una falta de ética y comprensión humana.» Fei Fei Li
Estas prácticas no solo enriquecen el crecimiento personal, sino que fortalecen la capacidad de estar presente y responder de forma auténtica y humana en cualquier ámbito profesional.
Se trata de que tú estés presente, de que puedas dar lo mejor de ti y desarrolles eso que te hace único. Añade a tu currículum una práctica que te enriquecerá y te permitirá marcar la diferencia.
Programas Personalizados para Tu Crecimiento y mejorar las Soft Skills en el acompañamiento a personas:
Actualmente, trabajo en grupos de práctica de Hakomi y también ofrezco programas individuales personalizados diseñados para tu crecimiento personal y profesional. A través de estos programas, te acompaño a descubrir tus capacidades internas, fortalecer tus soft skills y vivir con mayor plenitud y conciencia.
Si estás interesado/a en participar o quieres más información, escríbeme y obtén tu guía personalizada para empezar este viaje de transformación. Estoy aquí para acompañarte en cada paso del camino de tu vida.
«Es esta relación de terapeuta cliente la que determina cuándo funcionan los métodos y cuándo no. A este nivel, la base emocional de la terapia y la comprensión profunda son cruciales. Aquí comenzamos a usar nuestro ser completo, nuestra humanidad. Todavía hay mucho en este nivel que el estudiante necesita aprender.»
Ron KURTZ, Hakomi Metodo.