presencia amorosa hakomi

Cuando nadie me escucha y quiero hablar

Cuando nadie me escucha y quiero hablar 2880 1620 Miriam Solé

“Todos hablamos con nosotros mismos; el problema es que nadie escucha.”
— Fritz Perls

El inconsciente y nuestras voces internas

El ser humano no es una unidad simple, sino un entramado de voces, memorias y hábitos que conviven en nuestro interior. Freud habló del inconsciente como un territorio donde se esconden deseos y conflictos no resueltos. Jung profundizó en la idea de la sombra y los arquetipos, recordándonos que dentro de nosotros habitan partes que rara vez dejamos salir a la luz.

Más tarde, George Herbert Mead describió esta complejidad interna como una “comunidad fantasma”, un conjunto de voces internas que funcionan casi como personas completas. Richard Schwartz, creador del modelo IFS, lo nombra “el mito del yo monolítico”: la falsa idea de que somos un solo “yo”. En realidad, convivimos con múltiples subpersonalidades que se relacionan, se contradicen o se silencian unas a otras.

Ron Kurtz, creador del método Hakomi, lo expresó con claridad:
“La conversación es un juego con reglas que actúan como un trance. Para hacer psicoterapia corporal necesitamos aprender nuevos hábitos.”

Ese trance conversacional, donde seguimos reglas automáticas, es también el modo en que nuestro inconsciente organiza la experiencia. La mayoría de lo que pensamos y sentimos está guiado por hábitos profundamente aprendidos que ya no cuestionamos. Escuchar esos hábitos, y escucharnos de verdad, es el inicio de cualquier proceso de transformación.

Mi experiencia: cuando el silencio se vuelve sagrado

He pasado muchas veces por la sensación de querer hablar y no tener espacio.
En entornos donde el que más grita es el que se impone, donde los silencios se llenan rápido, donde si no corres te quedas sin turno… ¿cómo escucharse a una misma? A veces incluso lo que cuentas no interesa, no porque no valga, sino porque el otro está demasiado lleno de su propio ruido.

En ese contexto, encontrar un espacio donde puedo respirar entre palabras, emocionarme y no perder mi lugar, se convierte en algo sagrado.

Lo que más me ha revelado Hakomi no es tanto que alguien esté ahí para escucharme, sino que haya alguien que sostenga el espacio para que yo pueda escucharme a mí misma.
Eso es lo que cambia todo: la posibilidad de estar en silencio sin sentirme desplazada, de dejar que mi emoción tenga su tiempo, de ser mirada sin prisa ni juicio.

Escuchar para transformar

En terapia, no se trata de hablar más, sino de escuchar mejor. Escuchar los gestos, las pausas, las lágrimas contenidas. Escuchar lo que todavía no tiene palabras.

Aristóteles dijo: “Somos lo que hacemos repetidamente.”


Yo lo siento así: también somos lo que nos escuchamos (o dejamos de escuchar) repetidamente. El inicio de cualquier transformación profunda está en prestar atención a esas voces internas y a lo que nuestro cuerpo guarda como memoria. El mindfulness, núcleo de Hakomi, nos ofrece la herramienta: observar con presencia y sin juicio.

Mi manera de acompañar

Como terapeuta integrativa, sé que muchas personas llegan a consulta con la misma sensación que yo tuve: “nadie me escucha de verdad”.
Por eso mi compromiso es ofrecer un espacio donde puedas escucharte antes de hablar, donde el silencio no te quite el turno, donde tu emoción no sea incómoda, sino un puente hacia tu propio autoconocimiento.

Ese es el regalo de Hakomi: que alguien sostenga el espacio para que aparezcas tú.

Te invito

🌿 Si quieres experimentar esta forma de estar contigo mismo/a, puedes hacerlo en mis sesiones de acompañamiento psicoemocional y Hakomi. Sígueme aquí https://hakomibarcelona.es/practica-online-hakomi/
🌿 Y si eres terapeuta o profesional del cuidado, en noviembre abrimos un nuevo módulo de formación Hakomi, un espacio para aprender a crear este tipo de presencia transformadora también con tus clientes. https://hakomibarcelona.es/creencias-nov2025/

👉 Escríbeme para más información o reserva tu plaza.
El verdadero cambio comienza en el silencio, cuando por fin puedes escucharte.

Referencias Kurtz, R. (2009, July). Readings on the Refined Hakomi Method of Mindfulness-Based Assisted Self-Study. Hakomi Educational Materials.

Miriam Solé

Espacio de Salud Miriam Solé.

      Back to top
      Privacy Preferences

      Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Vale la pena señalar que bloquear algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que podemos ofrecer.

      Click to enable/disable Google Analytics tracking code.
      Click to enable/disable Google Fonts.
      Click to enable/disable Google Maps.
      Click to enable/disable video embeds.
      Esta web usa cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.